Sobre derechos de reproducción de lo que aquí se escribe...

Licencia de Creative Commons
Proyecto de pensador by Arkaitz González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://proyectodepensador.blogspot.com.es/.


Podéis reproducir la obra sin problemas la obra, incluso hacer variaciones a partir de la mía. Solo se debe reconocer su autoría. Yo escribo mis palabras para todas aquellas personas que puedan entender el idioma que uso y con la intención de hacerlas llegar a su pensamiento, o de reflexionar juntos, así como de compartir conocimientos. Creo intentar movernos a saber y pensar, y después de saber y pensar, lo mas necesario: actuar. Como quiero que todo el mundo tenga derecho a comunicarse o acceder a mis escritos (si es que así pueden llamarse) y ya que opino que la cultura solo se debe pagar para dar de comer al que la crea, y no para enriquecer a cuatro chupopteros que se aprovechan del que la crea, no he permitido uso comercial de mis palabras.

Espero que os divirtáis leyendo mi espacio. Un saludo a todos.

_______

P.D.: Para cuando me leáis...

Es normal en una persona cometa errores ortográficos o de redacción. Si veis incoherencias o algún otro defecto no dudéis en decirmelo, dejando un comentario o en el formulario de contacto, para que lo corrija, ya que mis opiniones o artículos las suelo difundir por algunos medios amigos (no grandes medios en manos de mega empresas ya que ni me publicarían porque no les gustaría lo que escribo).

viernes, 9 de mayo de 2014

El pisoteamiento de la memoria del 9 de mayo, día de la victoria sobre fascismo, por parte de la UE y los EE.UU.



El día 9 de mayo, la Alemania fascista firmaba la capitulación incondicional ante el ejército rojo, verdadero enterrador del fascismo, aquel que no solo derrotó al monstruo nazi, sino que permitió que hoy viviéramos en otra clase de planeta y aseguró la paz para otro tanto tiempo. Muy al contrario de lo que se piensa, no fueron los estadounidenses quienes provocaron la derrota de la hitlerianismo, sino el pueblo soviético. Si, si: el mismo, aquel que dejó una cifra aproximada de 27 millones de héroes en una guerra que costó al mundo entre 55 y 60 millones de seres humanos al planeta. Todo eso, sin ánimo de menospreciar, frente a la irrisoria cifra de 220 mil personas perdidas por los EE.UU. Todavía hay quién dirá que fue el frio quién derrotaría al fascismo, pero hemos de decir que la guerra para la Unión Soviética comienza en 22 de junio de 1941, y dura casi 4 años, hasta el día 9 de mayo de 1945. Durante esos años hubo estaciones más o menos cálidas y cálidas, que a pesar de las cuales, no significaron un freno para el avance soviético. El alto mando alemán lanzó una operación llamada Blitzkrieg o guerra relámpago, y según sus cálculos esperaban derrotar a esos “inútiles judeo-eslavos comunistas”, en 3-4 meses, antes de que llegase el invierno. Pero no fue eso lo que sucedió. Además de ello, los soviéticos eran conscientes que llegaría el invierno, y había que estar preparados para tal situación, y cuando llegó el invierno, los soldados nazis se encontraban con ropa que no era apta para tal época. A medida que avanzaban las hordas salvajes de Hitler, se fueron encontraron una resistencia cada vez mayor en su avance hacia el este. La conquista de Europa por parte de la Alemania nazi fascista, permitió poner toda la industria a su servicio para su megalómano proyecto de destrucción y esclavización de la humanidad, así como a más soldados a su disposición, aparte de la ayuda de otros gobiernos fascistas de Europa. Hitler lanzó 5 millones de soldados a exterminar la URSS, así como disponía una ventaja militar de 1:3, es decir: que por cada pieza de guerra soviética, la Alemania nazi tenía 3. Ante tal situación, el estado mayor general soviético, decidió aplicar unas varias políticas: una fue la de tierra quemada: aquella para que los soldados fascistas no encontrasen nada al llegar. Otra, fue la organización del sabotaje en retaguardia en aquellas regiones que habían sido ocupadas, con el fin de no sólo impedir que avanzase sin problemas, sino de no dejarlo descansar y hostigarlo. A estas medidas se puede sumar, la táctica de máxima resistencia y no retroceso ante las fuerzas enemigas, con el fin de desgastarlas. De esta forma, castigaron tanto al enemigo, que lograron igualar la superioridad numérica a 0 y detuvieron el avance alemán hacia Moscú, mientras al mismo tiempo, las fábricas soviéticas trabajaban sin descanso en retaguardia para poder conseguir tal objetivo. Esto permitió al ejército rojo contraatacar a la tropas hitlerianas haciéndolas retroceder. Luego tenemos batallas como la de Stalingrado, actual Volgogrado, en la que se detuvo el avance de la Wehrmacht (ejército alemán), donde 2/3 partes de este fueron destruidos. Finalmente, los alemanes se vieron obligados a reagruparse con lo que le quedaba en la estepa soviética, donde volvieron a chocar en Kursk en 1943, donde el ejército rojo recuperó la iniciativa estratégica, y de allí en adelante, se caminó sin parar, dicho de manera relativa, hasta Berlín. Podríamos decir, que esto es fue más o menos, lo que ocurrió. No se ha ahondado demasiado.
¿Pero cómo llegó al poder semejante bestia y, por qué surge el fascismo?  Hay que mirar el contexto en que sucedió. Los años 30, era una época en que la economía del mundo sufría una de las mayores crisis económicas de la historia, debido al llamado crack del 29. También hay que decir que la crisis no fue debida al crack de la bolsa de Nueva York, sino al descontrolado modo de producción capitalista, que genero el colapso de la economía del mundo. Esto originó mucha pobreza, y millones de trabajadores comenzaron a sufrir necesidad, a raíz de que perdían sus puestos de trabajo. Es en estas épocas, es cuando se cuestiona al sistema capitalista y se mira hacia otros lados, puesto que millones de personas ven como tal forma de vida las conduce a un agujero sin salida y las condenas a la miseria. Pero sin embargo, los privilegiados de este régimen social, no desean renunciar a sus privilegios, y cuando ya el mecanismo democrático no funciona en la dirección que ellos quieren, recurren a la violencia y represión, con tal de dejar intacto su sistema. Los líderes fascistas, actúan con populismo y demagogia, hablando del malestar de su nación, con el fin de convencer a los ciudadanos de su país. Pero son los pueblos, quienes luego sufren las consecuencias de estos regímenes tiránicos, pues los negocios de los grandes industriales y banqueros para nada sufren ningún cambio. Es así, como la burguesía europea y norte americana, comienza a financiar títeres que no se detienen ante nada. Estas gentes, no son las que sufren las consecuencias de la explotación ni de la guerra, pues sus fortunas no solo compran voluntades, sino que les permite estar a salvo ante situaciones de este estilo. En tal caso, fue Hitler, un ser inhumano, cuyo su nacionalismo exacerbado le hacía creer que la raza área estaba por encima, y más en concreto, el ciudadano alemán, del resto de pueblos del mundo. Además, de ello, lo armaron, pues los capitalistas del mundo entero, temían que los trabajadores vieran una forma diferente de vivir, en el cuidado del hombre y la mujer en su conjunto. Estos, en la URSS, estaban por encima de los intereses individuales; un modelo, donde la educación, la salud, la vivienda, el deporte, la cultura y etc., es decir, el desarrollo del ser humano, era un eje central del estado. Eran los capitalistas europeos quienes más miedo le tenían, al modelo social representado por la URSS, pues “el peligro comunista estaba cerca”. Por ello decidieron financiar y armar el proyecto fascista, comenzando con Mussolini en Italia y siguiendo con Hitler en Alemania, apostando por éste último de manera más fuerte. Esperaban que Hitler, personaje anticomunista hasta el tuétano, se lanzase contra la Unión soviética. Por ello, además tanto Inglaterra como Francia, firmaron un pacto de no agresión. Sin embargo, el gobierno soviético, venía proponiendo una unión a ambos gobierno, además del checoslovaco. La propuesta era un pacto defensivo, que decía que si Hitler atacaba Checoslovaquia, intervenir todo juntos antes de que pudiera desarrollarse un problema mucho más grande. Pero Hitler, cuando alcanzó el poder suficiente, se negó a seguir los dictados de sus amos, puesto que “el alemán no es el títere de nadie”, y así se generaron las mejores condiciones para la conquista de Europa. Al mismo tiempo, la firma de pactos de no agresión por parte de las democracias liberales de la época, dejó a sola a la república ante el fascismo español, italiano y alemán, república que había tomado un camino demasiado peligroso para las democracias burguesas. Los mismos políticos capitalistas, dijeron por su boca que preferían a “dictadorzuelo”, que una España comunista. El gobierno soviético, vista la reacciones de los demás, también decidió firmar con la Alemania nazi un pacto de no agresión y retrasando la guerra que sobrevendría. ¿Pero qué otro factor permitió al pueblo soviético, aparte de lo mencionado, vencer a esa inmensa máquina de guerra que había creado la burguesía? Fue el sistema. A pesar de los fallos que pudiera tener la Unión Soviética, en aquél país, el trabajador era dueño de su vida, puesto no solo tenía unos derechos garantizados, sino que era participe de ella, puesto que la democracia directa y participativa, es hija de la teoría comunista. Allá los trabajadores podían ejercer sus propias decisiones, además de que todo lo que hacían era para el colectivo y todos los pueblos agrupados dentro de aquél gigantesco país. Los obreros y campesinos protegieron esa patria que no podían tener en otros países. Protegieron al sistema construido por ellos mismos.
Pero a pesar de todo el sufrimiento que costó mantener el planeta otros tantos años en paz, hoy, en plena crisis económica internacional (que no tiene precedentes en la historia), aparece el fascismo otra vez en Ucrania. Los mecanismos tradicionales no sirven para solventar los problemas que padecen la gente, por eso, para seguir manteniendo este sistema basado en saqueo del otro, hay que volver a recurrir a los “antiguos” métodos, como se hace en Ucrania. ¿De dónde sacan esos demócratas maidanistas esos fusiles automáticos, chalecos antibalas y toda clase de material militar? Eso un trabajador, es algo que no se puede permitir. LLuego, por otro lado, los medios de comunicación, llaman pro ucranianos, a senófobos que asesinan a aquellas gentes que no solo no piensan como ellos, sino que luchan por los derechos sociales y laborales de la gente, asaltando sedes sindicales y de partidos de trabajadores, y golpeando a su gente hasta la muerte, quemándola viva o con arma de fuego. Esa es la democracia que están apoyando en estos momentos la UE y los EE.UU., insultando a todos aquellos antifascistas que lucharon para que hoy hubiera un mundo mejor. Por supuesto que a estos países y sus capitalistas, que se dedican a imponer sus designios a otros, les importa un pimiento la miseria de la gente, incluso lo que les pasa en la actualidad a aquellas gentes que viven en Ucrania sur y este. No les importan sus vidas, porque si así fuera, no hubieran montado este escenario de guerra porque el anterior gobierno no quisiera endeudarse de por vida con la banca alemana y estadounidense. Debido a las mejores condiciones de comercio, es que prefirió acercarse a Rusia el gobierno legítimo de Kiev.. Los capitalistas estadounidenses, buscan una guerra fuera de su territorio, en la que dar créditos y vender armas otros países, para así seguir con la expansión de capitales por todo el mundo. A pesar de sus proclamas de libertad. Norte América y la UE, no tienen ningún problema en causar esta masacre, pues son los hijos de aquellos que antaño armaron a Hitler. Con ello, incluso insultan la memoria de todos aquellos antifascistas de sus propios países para que hoy hubiera un mundo mejor.
Esta es una situación que precisa ser denunciada. Hay que señalar la actitud de nuestros gobernantes y sus títeres de los medios de comunicación, que llaman paramilitares y terroristas a la población ruso hablante y antifascistas que se ha organizado en autodefensas de las regiones del este y sur, que no desea vivir bajo la junta fascista y golpista de Kiev, puesto que ya han visto lo que les han hecho a otros. Es imposible que pueda existir tal acuerdo, con semejantes engendros. La guerra, la sufren aquellos que menos culpa, y menos tienen. Hay que proclamar la paz, pero eso no quiere decir poner la otra mejilla. El destino de las regiones del este y sur de Ucrania, deben de decidirlo los pueblos que las habitan, y no el fascismo e imperialismo de las oligarquías, que con ello, no hacen más que proteger sus intereses. Esos son aquellos que no luchan en la calle, ni ninguno de su familia muere en tales situaciones. Hoy, conseguir la paz, es frenar los intentos de los fratricidas y adinerados. Y la mejor forma de hacerlo es decirlo, y mejor todavía: es salir a la calle denunciar el abuso de nuestros gobernantes, al mismo tiempo que nos solidarizamos con los antifascistas del este y sur de Ucrania. Tropas armadas, llevan alguna que otra semana intentando tomar la ciudad de Slaviansk, defendida por milicianos. Si todavía no pudieron tomarla, es que no hay fuerza para ello. Además, el gobierno fascista de Ucrania, necesita ser financiado, y los amos no financian aventuras bélicas de las que no van a sacar ninguna tajada. Ese gobierno está destinado a caer y las regiones del este de Ucrania podrán independizarse del agresor nazi. Podrán ser libres. Hay motivos para la esperanza. Antes no pudieron con el pueblo soviético. Ahora tampoco podrán con los pueblos de sur y del este de Ucrania. Por eso: ¡ánimo antifascistas! Porque, ¡no pasarán!

No hay comentarios:

Publicar un comentario